Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2014

Breve Reseña del Bestiario de Pathfinder

Bueno, ya contamos con una copia del Bestiario de Pathfinder en nuestro poder.

Os dejamos el índice y los monstruos que incluye y algunas fotillos.

ÍNDICE DE MATERIAS
Introducción
Monstruos de la "A" a la "Z"
Apéndice 1: Creación de monstruos
Apéndice 2: Avance de los monstruos
Apéndice 3: Glosario
Apéndice 4: Monstruos como PJs
Apéndice 5: Dotes de los monstruos
Apéndice 6: Monstruos como allegados
Apéndice 7: Compañeros animales
Apéndice 8: Monstruos por tipo
Apéndice 9: Monstruos por VD
Apéndice 10: Monstruos por terreno
Apéndice 11: Variante de monstruos
Apéndice 12: Índice de aptitudes
Apéndice 12: Roles de los monstruos
Apéndice 14: Tablas de encuentro

Listado alfabético de los monstruos (descargar el listado aquí [rft, 62Kb])

Fotos:


La porta del libro
Comparación de las reglas básicas y el bestiario
Contraporta
Indice de materias
El Zombi, donde hay una pequeña errata: "solo viste unos pocos unos pocos harapos"

La única pega (de momento hasta revisarlo bien a fondo) quizás es que se echa en falta una tabla del monstruo en inglés y su correspondiente en castellano, como en los manuales de monstruos de 3.5 de D&D, ya que si no van a traducir muchos otros productos, cuando se tenga que recurrir al Bestiario, a algunos les podría dar problemas (no muchos, ya que casi todo son monstruos clásicos, y el que más o menos los conoce en ambos idiomas). 

Editado: Tampoco trae la hoja de erratas de las reglas básicas como tanto se hablo en el blog de Jordi Zamarreño. 

sábado, 14 de septiembre de 2013

Reseña Senda de Aventuras: El Auge de los Señores de las Runas Edición del Coleccionista

Seguimos con reseñas, esta vez a la Edición del Coleccionista de la Senda de Aventuras: El Auge de los Señores de las Runas [Pathfinder Adventure Path: Rise of the Runelords Deluxe Collector's Edition] (como nota comentar que no se si esta muy acertada la traducción como Auge, ya que la Temporada 4 de la Sociedad Pathfinder se llama Year of the Risen Rune, en relación a Rise of the Runelords y no se como sería El Año de la Runa en Auge o en Apogeo, en fin, ahi lo dejamos, que aun estan a tiempo).

Esta edición del coleccionista es un paso más allá en la celebración de los 10 años de publicaciones Paizo y los 5 de la Senda de Aventuras El Auge de los Señores de las Runas. Como todos sabreis a estas alturas, esta Senda de Aventuras fue la primera, bajo reglas 3.5. Posteriormente Paizo publicó la Edición Aniversario, que es un tomo donde se recopilan los 6 volumenes de la Senda de Aventuras y corregido para reglas Pathfinder y que es la que esta traduciendo Devir.

Los chicos de Dragonadas Varias poseemos tanto los seis volumenes independientes, la Edición Aniversario y recientemente la Edición del Coleccionista, ya que desde el principio apostamos por Paizo y Pathfinder. A continuación reseña fotográfica de la Edición del Coleccionista (todo un lujazo).

La caja de metal que recuerda el tomo mágico del Señor de la Runa Karzoug
Vemos un grosor considerable para lo que alberga en su interior
Dentro tenemos el tomo que recopila la aventura, identico al de la Edición Aniversario, pero tapa de cuero y alguna diferencia interior que veremos más adelante.
El grosor del tomo con las aventuras
También tenemos unas láminas que son las portadas de los volumenes independientes en sus sobres
Además de seis laminas de los seis personajes icónicos ya conocidos por todos
Asi como al Señor de la Runa Karzoug y la portada de la Edición Aniversario
Portada mítica del primer volumen, Ofrendas Ardientes, con sus característicos goblin
Portada del segundo volumen
El interior
Mas inerior, con una ayuda para los jugadores que...
... se puede extraer y entregar a los jugadores
Otro vistazo al interior con un mapa de ayuda...
... que se puede extraer sin problemas.

En definitiva todo un lujazo para cualquier fan de Pathfinder. Una pena que estas cosas no lleguen en nuestro idioma, pero al menos si llegará la Edición Aniversario que es muy parecida. Nos vemos.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Reseña: Asesinato en Puerta de Baldur

Debido a la gran falta de noticias de D&D Next y viendo que ya van saliendo varios productos relacionados con esta nueva edición (Fantasmas del Castillo Dragasta en la Gen Con 2013 y Asesinato en Puerta de Baldur como primera aventura y para Encuentros de D&D) pasamos a reseñar Asesinato en Puerta de Baldur.

Pedimos perdon por la mala calidad de las fotos, realizadas con un Iphone.

El producto viene dentro de una carpetilla, como se podrá ver, en cuyo interior seguimos el patrón de las aventuras de 4ª Edición, con dos libros, uno la aventura (32 páginas) y el otro una guia de la ciudad (64 páginas) donde se desarrolla la aventura, Puerta de Baldur, además de una pantalla para el DJ (de 4 paneleles y gruesa), donde cara a los jugadores muestra la ciudad y algunos personajes importantes, y para el DJ tiene el mapa de la ciudad con sus lugares más importantes e informacion relativa a ella.

Una cosa curiosa, como se puede ver en la contraportada de la carpeta, esta aventura se puede jugar bajo las reglas de 3º (3.5), 4º y D&D Next. Dentro de la aventura en si no vienen estadísticas para ningun personaje o monstruo, dicho material se puede descargar en DungeonsandDragons.com/Sundering (que estamos traduciendo y en breve estará en castellano). A lo largo de la aventura, el nombre de un nombre en negrita indica que ese monstruo esta disponible en el paquete de estadísticas.

La portada
La Contraportada
Abrimos la carpetilla
El contenido
La Pantalla para el DJ
La Pantalla para los jugadores, dos paneles centrales con el mapa de la ciudad
Las otros dos panels de la Pantalla para los jugadores, con figuras importantes de la ciudad
Portada de la Aventura (32 páginas) para personajes de nivel 1-3
Final de la aventura.
Portada de la Guia de Campaña (64 páginas)
Interior de la Guia de Campaña, un vistazo al gobierno
Ultimas páginas de la Guía de Campaña, donde se examinan los desagües, cisternas y alcantarillas y lugares misteriosos
Interior de la Guía de Campaña, con algunas ilustraciones
Ciertamtente un buen producto, bien diseñado, bien planteado y que sirve para cualquier edición (3-3.5, 4 y D&D Next) al carecer de reglas y estadísticas. Desde Dragonadas Varias os lo recomendamos y esperamos no tardar en verlo en nuestro idioma.